La Catalunya que viene

Iniciado por popotez, Noviembre 14, 2006, 04:06:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Don Pésimo

Es una puta desgracia, invivible en todos los sentidos de la palabra. Verbi gratia, tuvieron que ocultar una línea de autobús de barrio en google maps para que no la colapsaran los guiris que subían al Parque Güell (es un barrio montañoso con muchas pendientes y las líneas de bus de barrio las suelen usar ancianos que vuelven con la compra o que simplemente no les da el resuello para trepar por esas calles), o también tuvieron que vallar los búnkeres de la guerra civil que hay en el Carmelo porque todos los subnormales del mundo iban (y no sé si siguen yendo a pesar de todo) a hacer botellón y hacerse la foto prescrita por el influencer de turno para instagram. Esto por poner ejemplos lejos del barrio Gótico y el Ensanche. O sea, que sí, el turismo funciona para quien le funciona, pero las tiendas de barrio se han ido a tomar por culo y la ciudad ha perdido su función principal, albergar ciudadanos.

PS: Valencia va por el mismo camino, con unos (pocos, cada vez menos, que está acelerando) años de retraso.
Me cago en el Sistema Solar

defedef232

algunas ciudades no nacieron para albergar ciudadanos sino soldados, verbigracia Ferrol, Cádiz y donde VIVO
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

pues lo de "todos los paletos fuera de Madrid" pero en la Diagonal
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

javi

El mes pasado escribía Ilia Topper sobre las tiendas de barrio de toda la vida, esas mercerías a las que no entra casi nadie desde hace 30 años
Running is life. Anything before or after is just waiting

poshol na

Cita de: Don Pésimo en Julio 09, 2024, 09:28:22 PMtuvieron que vallar los búnkeres de la guerra civil que hay en el Carmelo porque todos los subnormales del mundo iban (y no sé si siguen yendo a pesar de todo) a hacer botellón y hacerse la foto prescrita por el influencer de turno para instagram.
Siguen, siguen, y están empezando a llegar a la montaña pelada.

Baku

Cita de: javi en Julio 09, 2024, 09:54:28 PMEl mes pasado escribía Ilia Topper sobre las tiendas de barrio de toda la vida, esas mercerías a las que no entra casi nadie desde hace 30 años

La de al lado de casa, donde mi santa vende sus obras maestras, se jubila ahora y hay grande disgusto en el barrio. No sé quién es Ilia Topper pero me da que es bastante sucnormal.
It's very difficult todo esto.

Don Pésimo

Cita de: javi en Julio 09, 2024, 09:54:28 PMEl mes pasado escribía Ilia Topper sobre las tiendas de barrio de toda la vida, esas mercerías a las que no entra casi nadie desde hace 30 años

Y que por lo tanto llevan 30 años viviendo del aire.
Me cago en el Sistema Solar

45rpm

sí, de acuerdo a las críticas al turismo. Pero estas invasiones bárbaras también han venido para quedarse. La Barcelona que yo recuerdo murió hace años y la de ahora no me desagrada, sin duda es otro rollo.

Batallita va. En la Rambla de les Flors esquina Carme quedan los restos del Regulador, una joyería hace ya dos décadas reconvertida a mini hotel de lujo (igualmente sigue siendo propiedad de los Bagués). En lo que ahora es la piscina de la azotea estaba el taller de joyería donde aprendí el oficio. Al aprendiz de turno le tocaba recorrer el barrio a diario de un taller a otro trajindando joyas y brillantes. Del orfebre al esmaltador, del orfebre al engastador, del engastador al gravador y vuelta a la azotea de la esquina Carme. Pues bien, todos están muertos, qué mal huelen los muertos. Pero estas invasoras bárbaras multiculturales llegan alegres y frescas, nada que lamentar, no es su culpa. Los talleres y las putas en la calle terminaron con la globalización. Y si alguien creía que el barrio gótico iba a sobrevivir como barrio residencial, de servicios, sin talleres, nunca entendió el barrio. Un barrio gótico sólo residencial sería otra invasión bárbara pero envejecida, monocultural y flatulenta que votaría en masa al puigdemont, mientras que hace 45 años todos éramos canallas.

javi

Cita de: Baku en Julio 09, 2024, 11:05:50 PM
Cita de: javi en Julio 09, 2024, 09:54:28 PMEl mes pasado escribía Ilia Topper sobre las tiendas de barrio de toda la vida, esas mercerías a las que no entra casi nadie desde hace 30 años

La de al lado de casa, donde mi santa vende sus obras maestras, se jubila ahora y hay grande disgusto en el barrio. No sé quién es Ilia Topper pero me da que es bastante sucnormal.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-06-13/defensa-alternativa-turismo-masivo_3901005/

Running is life. Anything before or after is just waiting

Baku

He dejado de leer a mitad, un discurso demasiado falaz para mi gusto ese de que o el turismo o la nada.
It's very difficult todo esto.

javi

Mejor el turismo que nada, viene a ser el resumen.

Mi apunte era por la mercería y la tienda de hilos
Running is life. Anything before or after is just waiting

Baku

Cita de: javi en Julio 10, 2024, 02:03:52 PMMejor el turismo que nada, viene a ser el resumen.

Mi apunte era por la mercería y la tienda de hilos

«Hay solo una cosa peor que tener turismo masivo en la puerta de tu casa, y es no tenerlo.»

«La alternativa no es entre una mercería y una bicicletería, es entre la bicicletería y un local cerrado. El turismo reemplaza en general otros modelos de negocio que han dejado de funcionar.»
It's very difficult todo esto.

JM

En BCN ya cuesta, no solo oir hablar catalan, que eso ya pasa desde hace tiempo. Ahora ya es raro oir castellano
In God we trust (sometimes, some pictures: http://www.areopago.eu/index.php?topic=888.msg574445#msg574445 )... (C) Extineo

Cruzcampo

Cita de: Don Pésimo en Julio 09, 2024, 09:28:22 PMEs una puta desgracia, invivible en todos los sentidos de la palabra. Verbi gratia, tuvieron que ocultar una línea de autobús de barrio en google maps para que no la colapsaran los guiris que subían al Parque Güell (es un barrio montañoso con muchas pendientes y las líneas de bus de barrio las suelen usar ancianos que vuelven con la compra o que simplemente no les da el resuello para trepar por esas calles), o también tuvieron que vallar los búnkeres de la guerra civil que hay en el Carmelo porque todos los subnormales del mundo iban (y no sé si siguen yendo a pesar de todo) a hacer botellón y hacerse la foto prescrita por el influencer de turno para instagram. Esto por poner ejemplos lejos del barrio Gótico y el Ensanche. O sea, que sí, el turismo funciona para quien le funciona, pero las tiendas de barrio se han ido a tomar por culo y la ciudad ha perdido su función principal, albergar ciudadanos.

PS: Valencia va por el mismo camino, con unos (pocos, cada vez menos, que está acelerando) años de retraso.

Vaya ejemplo lo del autobús. Digo yo que si hay muchos turistas que van al Parque Güell, lo normal no es ocultar las líneas que suben a esa zona, sino que pongan líneas que lleven a los turistas, por ejemplo, una línea que vaya de la Sagrada Familia al Parque Güell.

En estos días estamos viviendo los sanfermines, y no puede haber nada más en España que haya desnaturalizado algo genuino por la afluencia de extranjeros que San Fermín. Y esto no es un fenómeno nuevo, es un fenómeno que se daba hace 30 años. Y en todo este tiempo no he visto poner el grito en el cielo por lo que estaba pasando con san Fermín, salvo cuando entraron las feministas a saco hasta que pillaron a los idiotas de la manada para montar sus movidas.

El caso es que lo de Barcelona puede ser un caso a estudiar a parte, porque la invasión turística que sufre no creo que sea algo más especial de lo que sufre cualquier ciudad de tamaño similar o más pequeña (ya sea Berlín, Roma o Edimburgo).

Si vemos las estadísticas de visitantes alejados en hoteles en puntos turísticos, en 2023 fueron unos 8.3 millones, pero es que en Sevilla fueron 3 millones. Pero es que por tamaño de una y otra ciudad, corresponden cifras similares. Es peor el caso de ciudades pequeñas que reciben ingentes cantidades de guiris. Es más, la cifra de 2023 de alojados en hoteles en Barcelona es inferior a la de 2019. Ni siquiera con el aumento producido en 2024 no ha llegado a las cifras de 2019. En donde yo vivo es diferente, porque ya se superó ampliamente los alojados en hoteles de 2019. Igual también hay que añadir los de apartamentos turísticos, pero es que eso no es exclusivo de Barcelona, que en mi calle hay un edificio de apartamentos turísticos y unos cuantos de locales reconvertidos en apartamentos turísticos.

Yo ese tema lo veo y vivo a diario, pues vivo en el casco histórico. No vivo en barrio de Santa Cruz, pero siendo una de las ciudades que más ha aumentado en turismo veo más cosas positivas que negativas y que la moda de la turismofobia se basa en mantras con los que no estoy de acuerdo.

Por ejemplo. Dicen que están echando los antiguos residentes. En lo que yo he podido percibir, eso no es cierto. Los apartamentos turísticos que yo he visto surgir a mi alrededor han sido a partir de rehabilitar viviendas que estaban en semirruina o aprovechar locales que estaban en desuso para reconvertirlos en apartamentos.

Por ejemplo, se utiliza como argumento que el casco histórico pasó entre 2012 de 60.437 a 56.980 en 2024, pero para este argumento se obvia la población envejecida, y que esto también pasa en otros distritos por los que no pasa un turista ni aunque se pierda, como San Pablo - Santa Justa, que ha pasado de en el mismo periodo de 62.921 a 59.018, además que en 2020 el casco antiguo perdió 5 veces más habitantes que en la suma de los tres años siguientes, precisamente los años de mayor turisficación.

Otro ejemplo, el de la mercería que cierra para abrir la tienda de recuerdos que está convirtiendo la ciudad en un parque temático, también hay que decir algo. Los negocios tradicionales llevan muchos años muriendo, algunos por los centros comerciales, otros por las franquicias, otros por los chinos. Y posiblemente, esa mercería que cierra, ya cerraría, e igual quedaría un local vacío, pero en vez de un local vacío, vende magnets, delantales de lunares y camisetas. Encima no es ni nada novedoso, lo que pasa es que se ha extendido más allá del Barrio de Santa Cruz.

Respecto a que los residentes perdemos servicios, porque todo se enfoca al turista, tampoco es así. Hay más bares, hay más tiendas de recuerdos, pero los turistas también tienen las mismas necesidades que nosotros, y hay panaderías donde puede que no las hubiera, hay confiterías donde puede que no las hubiera, hay supermercados donde puede que no los hubiera, chinos que te venden la cerveza fresca, farmacias, estancos,... Yo diría que en los 80 vivir en el centro era mucho más duro que ahora, porque estaba mucho más desprovisto de comercios de primera mano.

Bueno, no me extiendo más, por el momento. Que se me va el tiempo.


Cruzcampo

Por cierto, eso de estar en un bar tranquilamente cenando con tu familia, gastandote una buena pasta en comida y que llegue un grupo a arrojarte agua, muy elegante no queda, aparte de que me cago en su puta madre y porque soy una persona pacífica (como los turistas que allí estaban), porque algún que otro no se hubiera quedado quieto.

Eso sin contar los efectos colaterales que va a traer la gracieta de las pistolitas de agua.