Hilo magufo de salud, dietas y fertilizantes

Iniciado por laura_m, Octubre 26, 2018, 02:00:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Afirmacionista

Antiguamente, cuando había vergüenza, los que tomaban achicoria como sustituto del café, al menos la llamaban achicoria.

Ahora, que no tenemos vergüenza ni la conocemos, le habríamos llamado café de achicoria.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Afirmacionista

Cita de: 45rpm en Septiembre 24, 2024, 09:37:29 AM*Salió un caso no hace mucho tiempo de unos tarados veganísimos que nutrían a su bebé con leche de soja en lugar de vaca, terminaron con el crío en urgencias.

Y como la madre era una animal, tampoco se plantearon darle lactancia materna. Natural.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

defedef232

#2132
Cita de: Don Pésimo en Septiembre 23, 2024, 10:53:18 PMYo estoy introduciéndome en el mundo de los quesos veganos porque el queso me gusta de la hostia pero me sienta fatal, y si bien en muchos de los casos cualquier parecido con un queso es pura coincidencia, a veces logran cosas sorprendentes, sobre todo con anacardos. Bueno, esto venía a cuento de la ingeniosa manera que han encontrado para nombrar a dos de mis favoritos: "Esto no es un queso camembert" (logradísimo sabor y textura) y "Que's eso azul" (que recuerda bastante a un cabrales).

"me comí los hongos de mi prej/pu(i)cio y puse un bar japonés" (historias putuguesas con final feliz)
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

Cita de: Afirmacionista en Septiembre 24, 2024, 03:12:34 PMAntiguamente, cuando había vergüenza, los que tomaban achicoria como sustituto del café, al menos la llamaban achicoria.

Ahora, que no tenemos vergüenza ni la conocemos, le habríamos llamado café de achicoria.

El colacao son 2/3 de azúcar y no es el sucacao
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

Cita de: Cas en Septiembre 24, 2024, 10:35:44 AM[...

Agradezco la información, porque ando parecido. Me encanta el queso pero ultimanente me sienta bien regular, como algunos pescados azules. ¿Hay boquerones veganos?   

si no los hay patentados ya, que se hagan de plátano macho fermentado en un lecho de ácido acético de sidra rumana y aderezado con trufa trufada de cadenas tróficas veganas (planta come planta, como las enredaderas al madroño).

Y UNA MUERTE LENTA
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

Afirmacionista

Evans-Reeves, K. A., Matthes, B. K., Chamberlain, P., Paichadze, N., Gilmore, A. B., & Mialon, M. (2024). Intimidation against advocates and researchers in the tobacco, alcohol and ultra-processed food spaces: a review. Health promotion international, 39(6), daae153. https://doi.org/10.1093/heapro/daae153

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11579607/pdf/daae153.pdf
 

La guerra sucia contra defensores de la salud pública: así son las tácticas de las industrias del alcohol, el tabaco y los ultraprocesados

Un estudio internacional expone las prácticas poco éticas de los sectores de productos nocivos


"Las industrias de productos básicos nocivos -como el alcohol, el tabaco y los ultraprocesados- participan en actividades políticas corporativas, utilizando diversas prácticas, incluidas tácticas intimidatorias, para frustrar, retrasar y diluir las regulaciones que amenazan sus negocios". Así de contundente es un estudio de la Universidad de Bath (Reino Unido), que muestra que el método más común utilizado por las corporaciones o sus representantes es el desprestigio público.

El estudio, publicado en Health Promotion International , revela la amplia gama de tácticas utilizadas por las "industrias que dañan la salud" (HHIs, por sus siglas en inglés). Estas acciones están diseñadas para socavar y desacreditar a los defensores e investigadores que brindan evidencia a los responsables de las políticas que trabajan para mejorar la salud pública mediante regulaciones más estrictas.

Y eso cuando, como señalan los autores, las enfermedades no transmisibles son hoy la causa de casi tres cuartas partes de todas las muertes a nivel mundial. Algunas investigaciones anteriores, publicadas en The Lancet, ya revelaron que el tabaco, los combustibles fósiles, los alimentos ultraprocesados y el alcohol contribuyen todos juntas a al menos un tercio (puede que incluso dos) de todas las muertes en el mundo.

Cómo se realizó la investigación

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores de la Universidad de Bath colaboraron con investigadores de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (INSERM) para recopilar y revisar datos públicos e informes sobre tácticas de intimidación utilizadas por los sectores del tabaco, los alimentos ultraprocesados y el alcohol desde el año 2000.

Buscaron en seis importantes bases de datos de salud y ciencias sociales, incluidas PubMed y Web of Science, con palabras clave específicas como "industria del alcohol" o de "bebidas"; "intimidación", "amenaza" "ataque" o "interferencia"; y "abogado" o "investigador" para encontrar estudios que pudieran describir este tipo de tácticas.

"Encontramos tácticas intimidatorias hacia los defensores e investigadores de todos los sectores. La desacreditación pública, seguida de las amenazas y acciones legales , las quejas y las solicitudes de libertad de información fueron las más mencionadas y, a menudo, atribuidas a las HHI o a sus terceros", asegura Karen A. Evans-Reeves, del Departamento de Salud y del Grupo de Investigación sobre el Control del Tabaco de la Universidad de Bath, en un comunicado.

Aunque, en menor medida, el trabajo también recoge casos de soborno, amenazas físicas y violencia, vigilancia, robos y sobornos. "Nuestra esperanza es que poner de relieve estas tácticas altamente poco éticas pueda reducir su efecto paralizante en la mejora de la salud y ayudar a los investigadores y defensores de la salud a comprender cómo prevenirlas y responder", añade Evans-Reeves.

Lenguaje incendiario

Los autores del trabajo descubrieron que el descrédito público representa la mitad de las tácticas de intimidación utilizadas.

Activistas y académicos de la salud pública y fueron criticados públicamente en los medios tradicionales, en redes sociales y en espacios públicos como reuniones. Además, resaltan que el lenguaje que utilizan las corporaciones o sus aliados vinculados a la industria para desacreditar a los defensores e investigadores "es sorprendentemente incendiario".

"A menudo se les etiqueta de extremistas, de personas poco cualificadas o de un despilfarro del dinero de los contribuyentes. Se utilizan habitualmente términos como 'extremistas', 'fascistas', 'nazis', 'fanáticos' y 'prohibicionistas'. A los críticos de la industria del alcohol se les tacha de 'niñeros', mientras que a los activistas en favor de la alimentación se les califica de 'fascistas de la alimentación' o la 'gestapo gastronómica'. A los defensores de la lactancia materna se les ha llamado burlonamente 'breastapo' (en alusión a amamantar en inglés y a la gestapo), acusándolos de restringir las opciones de las madres. En todos los sectores, a los académicos también se les tacha de insultos con carga religiosa, como 'yihadistas de la salud' o 'fundamentalistas religiosos', añade la autora.

Tácticas para retrasar la causa

Catorce artículos (21,9%) analizaron casos en los que la industria y terceros amenazaron o iniciaron acciones legales contra investigadores y defensores de los sectores del tabaco y los ultraporcesados.

Evans-Reeves explica que difundir estas "percepciones sumamente engañosas puede obstaculizar la capacidad de los investigadores y los defensores de la causa para dar forma a las políticas, ya que estas tácticas pueden silenciar, retrasar o incluso frustrar temporalmente su trabajo".

Por ejemplo, en la década de 1990, en los Estados Unidos, las empresas tabacaleras y sus terceros emprendieron acciones legales para prevenir o retrasar la legislación de control del tabaco e iniciativas como campañas en los medios de comunicación. De manera similar, en la India, se informó que la industria tabacalera utilizó con frecuencia amenazas legales para retrasar la legislación de control del tabaco e intimidar a los defensores e investigadores.

Otras nueve fuentes del conjunto de datos (14,1%) incluyeron ejemplos de quejas de la industria a las autoridades sobre el trabajo de investigadores y defensores. Diez fuentes (15,6%) describieron casos en los que se les había vigilado. En el sector de los ultraprocesados, 2003 en Suiza una corporación contrató a una empresa para espiar a un grupo de defensa que estaba escribiendo un libro sobre sus prácticas corporativas. Los espías asistieron a reuniones, incluso a las que se celebraban en casas particulares. Una fuente llegó a sugerir que esa asistencia y las grabaciones encubiertas de reuniones de salud pública eran algo habitual.

En Colombia, un miembro de una organización de defensa de la salud pública fue seguido y supuestamente se pincharon ordenadores y teléfonos. Y así en otros tantos países.

Pero, a pesar de todo, la investigación concluyó que la mayoría de los autores continuaron con su trabajo incluso después de enfrentarse a la desacreditación pública.

 
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

defedef232

En Colombia, un miembro de...  y no lo balearon desde una Triumph ni nada, pero que mierda es esa
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

Afirmacionista

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió en una entrevista con la revista Time que podría existir una relación entre la vacunación infantil y el autismo. El republicano aseguró que debatirá este tema en profundidad con Robert F. Kennedy Jr., su próximo secretario de Salud y declarado antivacunas.


Lo que no sé es cómo se ha atrevido a viajar a París, a riesgo de precipitarse por los límites de la tierra plana.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Baku

No cabe ni un subnormal más en el planeta.
It's very difficult todo esto.

Afirmacionista

Cita de: Baku en Diciembre 12, 2024, 09:04:36 PMNo cabe ni un subnormal más en el planeta.

Sí caben, a puñaos.

"Tú dirás que solo digo tonterías", "la tierra es plana / hay muchísimas evidencias [...] en la Antártida no quieren turistas / Y menos si son terraplanistas / a la Antártida no dejan que vaya la gente / para que no descubramos que La Tierra es plana", "Dios no existe, nos crearon los reptilianos, que mezclaron su ADN con el de un animal parecido a un mono y así nació el primer humano", "Yo sé esto que te cuento y sé mucha cosas más, lo digo exponiendo la verdad", etc. etc. etc.

https://www.youtube.com/watch?v=05I8CUwu10g
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Afirmacionista

La guía de viajes TasteAtlas ha elaborado una lista de las 100 comidas que menos gustaron a sus lectores, con resultados procedentes de todo el mundo a partir de casi 600.000 valoraciones.

1. Blodplat - Finlandia
2. Bocadillo de sardinas - España
3. Calskrove - Suecia
4. Angulas a la cazuela - España
5. Anguilas en gelatina - Reino Unido
6. Ramen burger - Estados Unidos
7. Chapalele - Chile
8. Faves a la catalana - España
9. Thorramatur - Islandia
10. Entrañas de pescado - Tailandia
11. Gusanos de seda fritos - Tailandia
12. Pastel de luna cantonés - China
13. Svið - Islandia
14. Ambuyat - Brunei
15. Nervetti - Italia
16. Tinutan - Indonesia
17. Sándwich de Marmite y patatas fritas - Nueva Zelanda
18. Moelas de pollo - Portugal
19. Heusuppe - Suiza
20. Frog Eye Salad - Estados Unidos
21. Araña frita - Camboya
22. Devilled Kidneys - Reino Unido
23. Ensalada Agniares - Grecia
24. Gomme - Noruega
25. Oil Down - Grenada
26. Zymlok - Polonia
27. Black Pudding - Irlanda
28. Banku - Ghana
29. Lutefisk - Norueg
30. Czernina - Polonia
31. Sopa de pan - R. Checa
32. Kugel - Israel
33. Balaleet - Emiratos Árabes
34. Orez Shu'it - Israel
35. Huevos de yerno - Tailandia
36. Paniki - Indonesia
37. Koresh Bamieh - Irán
38. Tirggel - Suiza
39. Kalvsylta - Suecia
40. Cabeza de pato frita - China
41. Gachasmigas - España
42. Cuy al horno - Perú
43. Shakarap - Uzbekistán
44. Ensalada de patata - Corea del Sur
45. Kollpite - Kosovo
46. Longeole - Suiza
47. Marmite - Reino Unido
48. Balut - Filipinas
49. Blodpudding - Suecia
50. Sklandrausis - Letonia
51. Zungenwurst - Alemania
52. Pudding de sangre - Vietnam
53. Beondegi - Corea del Sur
54. Gazpacho de mango - España
55. Mehlsuppe - Suiza
56. Caldo de papas - España
57. Helechos hervidos - Canadá
58. Risotto de fresas - Italia
59. Masolva Pomazanka - R. Checa
60. Ficelle Picarde - Francia
61. Kata-Kat - Pakistán
62. Missi Roti - India
63. Tom Chuet - Tailandia
64. Suchar - R. Checa
65. Bourbourelia - Grecia
66. Cuscús paulista - Brasil
67. Kapuska - Turquía
68. Muisjes - Países Bajos
69. Fiskebollet - Noruega
70. Naporitan - Japón
71. Chocolate bacon - Estados Unidos
72. Pork and beans - Estados Unidos
73. Endibias al horno con jamón - Estados Unidos
74. Ensalada Indigirka - Rusia
75. Tête de veau - Francia
76. Riz Casimir - Suiza
77. Hormiga culona - Colombia
78. Nasibal - Países Bajos
79. Chicken à la King - Estados Unidos
80. Millionbof - Dinamarca
81. Borleves - Hungría
82. Fiambre - Guatemala
83. Rollo vegetal - Irlanda
84. Picante de cuy - Perú
85. Ghapama - Armenia
86. Smalahove - Noruega
87. Sara Udon - Japón
88. Fastenwahe - Suiza
89. Pan Kneipp - Noruega
90. Brathering - Alemania
91. Tortilla de manzana - España
92. Pastel cordobés - España
93. Hongeo - Corea del Sur
94. Sekihan - Japón
95. Olla de carne - Costa Rica
96. Pepián de cuy - Perú
97. Sopa Afang - Nigeria
98. Seswaa - Botsuana
99. Pasteles de São Gonçalo - Portugal
100. Cookie Salad - Estados Unidos
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

defedef232

bocadillo de sardinas sacadas de una lata de aceite de oliva con baguette recién horneada, me lo meto, si bien no como manjar con dos yonquilatas de cervezas y como Dios... a saber donde les dieron pienso a los votantes (cantina de obra?, de un buque de Armada?)

voy a mirar lo extranjero a ver si me rebela alguna delicatessen (noruegas hay varias que apestan -podredumbre de pescado en vez de queso y sin embargo ne corro encima... tiempo en Bergen o Trondheim y vender allí barcos)
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

77. Deliciosa, sabe a ñ, ejem, panchitos,
???

cacahuete frito
pero en mejor
sigue pareciendo un insecto, eso sí que jode
con no mirar
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

la textura del Lutefisk es imposible para un paladar Med... mus diez a apuntarlo, el G(r)omme creo que se lo que es... pero igual no, mejor callo
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)

defedef232

ah, pues ni puta idea
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Gomme_(food)
pero como todas estas mierdas que parecen pasteles (harina, horneado,..) y luego son salados y saben a enebro, que se lo metannpor donde les quepa

ni el pastel de carne como única opción en rollos brit he pasado de la fase de pinchar el tenedor, rollo cena de gala del sultán en Indiana Jones la primigenia
Quitame la mierda, haz favor (con esos ojillos tan bonitos que a Pavel Ahla` le'jha daado)