Trump en la cacharrería

Iniciado por Dan, Enero 10, 2017, 11:00:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Baku

It's very difficult todo esto.

Afirmacionista

Cita de: poshol na en Abril 10, 2025, 08:05:07 AM
Cita de: 45rpm en Abril 10, 2025, 01:41:10 AM
Cita de: poshol na en Abril 09, 2025, 10:56:57 AM
Cita de: 45rpm en Abril 09, 2025, 10:21:38 AM

Cita de: Afirmacionista en Abril 08, 2025, 03:10:30 PM
Cita de: 45rpm en Abril 08, 2025, 08:31:07 AMnusé, leo que vox sube hasta el 25% en la primera franja de edad: que les den a esta generación, exactamente, polculo. Porque al cole los hemos (habéis) mandado, entonces si con tanta pantallita y tanto proyectito no procesan la educación, lo que toca es volver al par de hostias, que no se las va a pegar nadie, que se las den ellos votando al fascio.



Pues viendo la serie Adolescencia, como eso sea lo que de verdad tenemos ahora en los coles, lo vamos a llevar bien claro en esta sociedad.


tengo ganas de verla. Me pasa que viendo la disponibilidad de recursos actual por un lado envidio no haber disfrutado de la juventud en esta época (excepto por la música, claro). Pero luego se quedan la mayoria hipnotizados con la pantallita, idiotizados mirando el dedo que señala el mundo, y la minoría que sí salen al mundo se lo encuentran despejado, sobrado de oportunidades que la mayoría desaprovecha. Es verdad que las pantallitas han sido diseñadas para eso, para atontar.

Este texto lo podría haber escrito un señor de mediana edad en los años 70, solo que él se referiría al rock cuando menciona la música y a la tele cuando critica las pantallitas.

pero que cuentas, si la musica de estos nenes es basura. Pero además, es que no sabes que el rock se inventa en los 50?
La música de estos nenes TE PARECE basura porque no está hecha para ti. No son tus gustos los que importan a los chavales de 25 años que crean música. A tus padres les parecía una mierda la música de tu generación y a tus abuelos la de tus padres.
Que eres viejo, que al mainstream ya no le importan tus gustos musicales.

Pues a mí me parece que la música de ahora es auténtica basura, comparada con las cancioncillas excelsas del siglo XX, dónde va a parar.

https://www.youtube.com/watch?v=g1BT-6koP7I
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Greñas

Yo me la voy a jugar: DIME MÁS DE DOS ( reguetoneros estos de mierda que sepan tocar un instrumento, o cantar.
Las abejas no pierden un segundo de su existencia mostrando a las moscas que la miel es mejor que la mierda.

Afirmacionista

Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

poshol na

Señores mayores que no aceptan que su época ya pasó.

45rpm

como osáis decirles a los niños que musicalmente son un desastre, podríais traumarlos

Churroteoría va. Que en el siglo pasado, en la primera mitad, lo que poshola llama mainstream entraba y salía por la radio. Sí, había imagen, el cine, pero al cine se iba  como mucho una una vez por semana. Se consumía culturalmente en masa por la radio. Y como a la radio no le quedaba otra que seducir por al canal auditivo, nuestros padres y abuelos crecieron musicalmente educadísimos. De ahí la proliferación de la música popular en el XX, y de toda una industria que, como toda industria, genera más residuos que productos. No hay mayor candidad de basura musical que la producida en el siglo pasado, pero esa basura es el residuo de la calidad. Pongamos como ejemplo Bob Dylan, hay que ver la cantidad de porquería que ha generado el genio. Pero es un genio.

Cuando aparecen Dylan y camarilla ya tenemos tele en los hogares, pero esos músicos habían crecido escuchando la radio, y las música que nosostros escuchabamos de nenes es hija de esa cultura radiofónica. Una vez la imagen se ha impuesto (pues claro que el cine y la tele actuales son mejores que en el siglopasado) pagamos el precio de la decadencia musical, tanto en compositores como en consumidores.

Llevamos un cuarto de siglo XXI, qué ha dado? el trap! Algo más?

45rpm

Cita de: poshol na en Abril 14, 2025, 07:55:46 AMSeñores mayores que no aceptan que su época ya pasó.

el regueton y el hip hop son del siglo pasado, y el trap apenas de comienzo del XXI. Cuentales a los nenes que su época ya fue, a ver si espabilan.

Baku

It's very difficult todo esto.

Afirmacionista

Cita de: poshol na en Abril 14, 2025, 07:55:46 AMSeñores mayores que no aceptan que su época ya pasó.

Mi época pasará cuando yo muera. Mientras tanto, siempre viviré en una época mía.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Dan

Yo la mía os la dejo de baratillo.

Dionisio Aerofagita

Cita de: Afirmacionista en Abril 13, 2025, 10:12:11 AMHasta ha pasado un impeachment, como el que sube el bordillo de una acera.

Pensar que Trump será anulado mediante los resortes internos de los EE.UU., es no tener ni idea de cómo funciona ese puto país.

Tenemos Trump para rato, posiblemente alguna que otra década.

Bueno, para mucho rato no creo, que tiene ya 78 años. De momento, tiene una vitalidad envidiable, pero el deterioro físico es inevitable y me imagino que llegará un momento en que no pueda tener tanta marcha. Aunque lo mismo monta una IA que diga la burrada del día a los medios de comunicación mientras él se dedica a ver reality shows en TV. 
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.

Afirmacionista

#2261
Cita de: Dionisio Aerofagita en Abril 15, 2025, 01:26:38 PM
Cita de: Afirmacionista en Abril 13, 2025, 10:12:11 AMHasta ha pasado un impeachment, como el que sube el bordillo de una acera.

Pensar que Trump será anulado mediante los resortes internos de los EE.UU., es no tener ni idea de cómo funciona ese puto país.

Tenemos Trump para rato, posiblemente alguna que otra década.

Bueno, para mucho rato no creo, que tiene ya 78 años. De momento, tiene una vitalidad envidiable, pero el deterioro físico es inevitable y me imagino que llegará un momento en que no pueda tener tanta marcha. Aunque lo mismo monta una IA que diga la burrada del día a los medios de comunicación mientras él se dedica a ver reality shows en TV. 


Me refería a la dinastía Trump. Luego vienen los sucesores.

No hace mucho ya tuvimos un Bush senior y Bush junior, con resultado irregular.

Donde la astilla empeoró notablemente a la rama original. Además de que llegara mediante pucherazo en Miami.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Baku

It's very difficult todo esto.

JM

In God we trust (sometimes, some pictures: http://www.areopago.eu/index.php?topic=888.msg574445#msg574445 )... (C) Extineo

Dionisio Aerofagita

Cita de: 45rpm en Abril 14, 2025, 07:57:32 AMcomo osáis decirles a los niños que musicalmente son un desastre, podríais traumarlos

Churroteoría va. Que en el siglo pasado, en la primera mitad, lo que poshola llama mainstream entraba y salía por la radio. Sí, había imagen, el cine, pero al cine se iba  como mucho una una vez por semana. Se consumía culturalmente en masa por la radio. Y como a la radio no le quedaba otra que seducir por al canal auditivo, nuestros padres y abuelos crecieron musicalmente educadísimos. De ahí la proliferación de la música popular en el XX, y de toda una industria que, como toda industria, genera más residuos que productos. No hay mayor candidad de basura musical que la producida en el siglo pasado, pero esa basura es el residuo de la calidad. Pongamos como ejemplo Bob Dylan, hay que ver la cantidad de porquería que ha generado el genio. Pero es un genio.

Cuando aparecen Dylan y camarilla ya tenemos tele en los hogares, pero esos músicos habían crecido escuchando la radio, y las música que nosostros escuchabamos de nenes es hija de esa cultura radiofónica. Una vez la imagen se ha impuesto (pues claro que el cine y la tele actuales son mejores que en el siglopasado) pagamos el precio de la decadencia musical, tanto en compositores como en consumidores.

Llevamos un cuarto de siglo XXI, qué ha dado? el trap! Algo más?

Yo no creo que hoy en día haya un problema de "formación musical". Por lo menos en lo que respecta a miles y miles y miles de músicos, profesionales y amateur que hay por ahí. Otra cosa es el público, claro, que seguramente no tenemos herramientas para abordar el exceso de información. Hablando de la música popular, hoy en día, puedes aprender en tutoriales de Youtube montones y montones de cosas que antes te podían llevar años de auto-descubrimiento; sin contar con que puedes "estudiar" la música que te dé la gana de cualquier región y casi periódo histórico. Claro que a lo mejor hay demasiadas cosas que aprender. Por lo demás, el acceso a una oferta formativa institucional o sistematizada es mucho más amplio. En definitiva, seguramente hay muchos más músicos y con una formación más amplia, profunda y variada que nunca.

Y también se hace y se graba mucha, muchísima música y muy variada. Más que nunca. Claro que la inmensa mayoría de ella no es mainstream. Casi nada puede ser mainstream en un torrente de información musical que nadie puede manejar sin filtros. Pero no puede identificarse el mainstream con el reaggeton, género que se ha construido sobre la impericia técnica (como supongo que en su día pasaba con el punk). Por un poner, yo creo que en la música comercial norteamericana, hay tanta oferta de músicos y es tan competitiva, que, a pesar de todo el nepotismo y la corrupción, en lo más alto no te vas a encontrar a cantantes que no sepan cantar (salvo que sea ese su sello "artístico") y, desde luego, no vas a encontrar a trompetistas o a teclistas o a bateristas que toquen mal o a ingenieros de sonido o productores que no sepan hacer su trabajo "de puta madre". De hecho, es un campo que me es ajeno, pero da la impresión de que hoy en día todo lo que es "sonido" y riqueza tímbrica ha dado un salto cuantitativo.

O sea, que no veo un problema de formación de los músicos, ni de técnica, salvo, una vez más, en los productos que se construyan desde la proyección de la ignorancia musical más extrema (como pasaba en su día, yo que sé, con Almodóvar y McNamara). Hay un montón de basura, pero siempre ha habido un montón de basura. Y hay un montón de cosas muy apreciables escondidas. Y también bastante calidad en gente muy mainstream.

Por lo demás, se nos puede desenfocar la valoración si queremos mirar el arte de hoy en día con ojos puretas. Quiero decir, que hay cosas muy grandes que han muerto o están muriendo, pero a lo mejor hay otras que no advertimos. Por un poner, aquí en Cádiz y supongo que en más sitios, está desapareciendo la cultura de "pequeños conciertos" que disfruté en mi juventud; a alguien de 20 años no se le ocurre salir un viernes a un concierto a un bareto con los colegas (eso no está en su mundo de vida). Pero a lo mejor hay miles y miles de personas grabando discos en su salón, que antes no podían. Nos puede parecer que ya no hay innovaciones importantes en la música rock y es una pena (tal vez en parte porque los señores de 50 años que son los que van a los conciertos de baretos no quieren sorpresas). Pero lo mismo resulta que las innovaciones musicales de hoy en día están en las bandas sonoras de los videojuegos, qué sé yo.

Eso no quiere decir que no haya problemas que afecten a la calidad, que los hay y gordos. De hecho, más interesante que pensar que "lo de antes es lo mejor" me parece pensar en cuáles son los problemas de ahora. Para mí tienen, en este caso, en gran medida, una base materialista. Es decir, tienen que ver con el modo de producción y quizás más importante, con el modo de consumo.

La "industria cultural" siempre ha hecho de las suyas y eso ha afectado a los productos, pero no ha impedido que nos encontráramos cosas muy buenas. Adorno y Horkheimer hicieron un análisis muy bueno, pero al final no veían más que la basura (Adorno creía que el jazz era basura, por un poner). Los industriales querían envasar la autenticidad y muchas veces lo consiguieron. Nadie más comercial que Aretha Franklin, pero tenía lo que hay que tener. Pero yo creo que seguramente hoy -en realidad, desde hace bastantes décadas- se produce (en el ámbito industrial) de una manera más artificial todavía. Pero vamos, eso tendría para ladrillear mucho más. Luego, es muy importante lo del consumo: el modo en el que hoy casi inevitablemente "consumismos" música y tantas otras cosas. Si hay millones y millones de canciones compitiendo por nuestro tiempo, hacen falta elementos de distinción que hagan que hagamos click y que nos quedemos. En el "que nos quedemos", entran en juego elementos técnicos que, utilizados industrialmente para conseguir mecánicamente un determinado efecto, condicionan el producto. A veces el resultado puede ser bueno. Pero creo que se reduce enormemente la variedad de lo que está "arriba" (no la variedad de la música que se produce, que es más grande que nunca, pero no la escuchamos) y que a menudo puede matar la autenticidad. Por un poner, una canción pop de hoy tiene que "darlo todo" en los primeros segundos, de manera que ir construyendo el ambiente progresivamente puede ser suicida en el streaming. 
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.