La sanidad así­ no es sostenible

Iniciado por San Daniel, Noviembre 17, 2009, 11:49:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Afirmacionista

En 2006 me crucé por la calle con Rita Barberá, en las huelgas MIR. Y la tipa me dijo en la cara que yo cobraba lo mismo que ella como alcaldesa. HdP.

19 años más tarde, tengo que leer ahora a una ministra del PSOE diciendo que ella también cobra lo mismo que yo. Joder cómo cambian las HdP de partido.


https://www.20minutos.es/noticia/5686807/0/monica-garcia-no-cree-que-los-medicos-esten-mal-pagados-cobra-mismo-que-un-ministro-media/

La ministra de Sanidad, Mónica García, no considera que los médicos en España estén mal pagados, ya que "un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales que mejor estamos pagados de este país".
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Dan

Sí, luego ha salido a pedir perdón (que es la noticia que he visto yo).

45rpm

Cita de: poshol na en Febrero 20, 2025, 07:46:58 AM
Cita de: Afirmacionista en Febrero 20, 2025, 12:14:09 AMLo que no sabes es que la enrevesada literatura con que escriben las preguntas test del MIR español, no se la salta un ruso de la estepa por muy físico-matemático que sea.
Si es eso, sin problemas, pillan el idioma rapidísimo, y lo acaban hablando mejor que tú y que yo.

confirmo. El único ruso con el que tuve cierta amistad, un tipo del tamaño de Boris Ieltsin al que llamábamos Jorgito, tras una temporada en Cuba y seis meses en España nos pegaba tremendas palizas en el Scrabble, dopado nos venía de americanismos y arcaismos.

Carson_

Nunca me había quejado de la sanidad pública. En todos los internamientos de mis padres hubo un buen seguimiento y control de las dolencias, si acaso, la única pega el trato en algunas ocasiones.

Pero esta vez se han pasado tres pueblos. La última visita por desprendimiento de retina fue el 25 de noviembre de 2024, la próxima justo el mes siguiente. Como coincidía con navidad me adelanté a pedir a qué fecha se trasladaría. A principios de enero, me dijeron. No llegaba el SMS, vuelta a llamar. Que ya me avisarían. Queja a la atención del usuario a finales de enero. Recibo un correo automático, el tipo de respuesta estándar: en los próximos días recibirá un SMS. Vuelta a llamar -ésta es otra, la respuesta de alguien en lugar de musiquilla- y que ya me avisarían. A principios de febrero fui presencialmente con la idea de montar el pollo si era necesario. Tuve la gran suerte de encontrar a una enfermera conocida que me dedicó unos minutos para trasladar la visita al 18 de febrero, es decir, casi dos meses después de la programada. Todo lleno.

Cuando llego el 18, no más de 10 minutos, graduación y hasta dentro de seis meses.

Vale. Óptica. Resulta que hay una especie de lesión no detectada por la oftalmóloga, producto de alguna infección "antigua". Debe curarse antes de plantear lentillas. Debo pedir hora al de cabecera para tratamiento. Llamo al CAP. No hay hora hasta el 27 de marzo. Deja el encargo de que él, el médico, me llame el 5 por si puede hacer un hueco.

Quien haya leído hasta aquí se preguntará, ¿por qué no vas a la privada?

Porque a pesar de todo confío en la pública.

ushap

Cita de: Carson_ en Marzo 01, 2025, 01:09:33 PMNunca me había quejado de la sanidad pública. En todos los internamientos de mis padres hubo un buen seguimiento y control de las dolencias, si acaso, la única pega el trato en algunas ocasiones.

Pero esta vez se han pasado tres pueblos. La última visita por desprendimiento de retina fue el 25 de noviembre de 2024, la próxima justo el mes siguiente. Como coincidía con navidad me adelanté a pedir a qué fecha se trasladaría. A principios de enero, me dijeron. No llegaba el SMS, vuelta a llamar. Que ya me avisarían. Queja a la atención del usuario a finales de enero. Recibo un correo automático, el tipo de respuesta estándar: en los próximos días recibirá un SMS. Vuelta a llamar -ésta es otra, la respuesta de alguien en lugar de musiquilla- y que ya me avisarían. A principios de febrero fui presencialmente con la idea de montar el pollo si era necesario. Tuve la gran suerte de encontrar a una enfermera conocida que me dedicó unos minutos para trasladar la visita al 18 de febrero, es decir, casi dos meses después de la programada. Todo lleno.

Cuando llego el 18, no más de 10 minutos, graduación y hasta dentro de seis meses.

Vale. Óptica. Resulta que hay una especie de lesión no detectada por la oftalmóloga, producto de alguna infección "antigua". Debe curarse antes de plantear lentillas. Debo pedir hora al de cabecera para tratamiento. Llamo al CAP. No hay hora hasta el 27 de marzo. Deja el encargo de que él, el médico, me llame el 5 por si puede hacer un hueco.

Quien haya leído hasta aquí se preguntará, ¿por qué no vas a la privada?

Porque a pesar de todo confío en la pública.



La privada también va de mal en peor. Para determinadas especialidades, en la privada también se están disparando las listas de espera, al menos aquí, en Baleares. 

Greñas

Las abejas no pierden un segundo de su existencia mostrando a las moscas que la miel es mejor que la mierda.

Afirmacionista

La privada siempre va mal.

Pero palos con gusto no duelen.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Baku

#2167
Cómo será la cosa para que hasta ABC lo denuncie.

https://x.com/abc_es/status/1901543933097787737
It's very difficult todo esto.

Afirmacionista

Igual ABC lo publica porque a alguien le interesa que se compren esos fármacos tan caros.

La siguiente cuestión es por qué son tan caros. Y si tienen el mismo precio en todos los países.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Baku

Cita de: Afirmacionista en Marzo 17, 2025, 05:17:32 PMIgual ABC lo publica porque a alguien le interesa que se compren esos fármacos tan caros.

La siguiente cuestión es por qué son tan caros. Y si tienen el mismo precio en todos los países.

Me parece irrelevante, son farmacos que ya compra la sanidad pública.

It's very difficult todo esto.

Afirmacionista

Al contrario, resulta muy relevante que las farmacéuticas sangren los presupuestos de la sanidad pública con precios desorbitados.

Siendo que los recursos de la sanidad pública son finitos, y lo que se gasta en una partida sanitaria supone la pérdida de oportunidad de gastar ese dinero en otro servicio. Si de lo que hablamos es de fármacos a precios desorbitados, puede suponer que tratar a una persona por acá impida tratar a otras muchas más por allá.

Hay que controlar los precios de determinados fármacos. Para que puedan ser tratados los unos y también los miles otros.

Y no promover la malversación haciéndole el negocio a ciertas empresas privadas desde las arcas públicas.
Es una pena, todo el mundo va a lo suyo. Menos yo, que voy a lo mío.

Baku

Cita de: Afirmacionista en Marzo 17, 2025, 09:34:37 PMAl contrario, resulta muy relevante que las farmacéuticas sangren los presupuestos de la sanidad pública con precios desorbitados.


Ese es otro debate el que no te voy a quitar razón, aquí se habla de aseguradoras negando tratamientos.
It's very difficult todo esto.

Baku

It's very difficult todo esto.