Carreras de Ciencias vs Carreras de Letras

Iniciado por San Daniel, Septiembre 14, 2010, 11:51:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Casio

Cita de: Yoko Ono en Septiembre 17, 2010, 01:59:38 PM
Cita de: Cas en Septiembre 17, 2010, 12:22:18 PM
...Si eres osado y realmente inteligente estudias otras cosas o no mejor estudias, das un braguetazo en condiciones.

Voto a brí­os que ser "osado y realmente inteligente" no predispone a "ser de ciencias", "ser de letras", "ser ignaro" o "ser areopagita -y, por tanto, concerlo todo y generar conocimiento de todo-".

Ser "osado y realmente inteligente" no predispone a ser buen matemático, tampoco buen abogado (si acaso buen artista o piloto de eurofighter, pero eso ya lo dije respecto a la meritocracia).

Ser "osado y realmente inteligente" se nace no se hace.
Ser un brasas de letras o de ciencias se hace no se nace.

Olafo ha estado estupendo en este hilo.
En él, se nace y se hace.

Pues sí­, Olafo y tú habeis estado bien. Si en todas ls facultades se ingresara como en Bellas Artes, por que te gusta y porque además se te da bien,  no estarian la enseñanza y el pais como están.

olafo

Cita de: Dionisio Aerofagita en Septiembre 17, 2010, 05:56:34 PM
Cita de: Mozart en Septiembre 17, 2010, 05:22:29 PM
La medicina y la música son Technés, qué collons: práctica y habilidad en un conjunto regular y repetible de procedimientos

Desde mis definiciones (cuando digo una palabra significa, etc):

-Si la preocupación esencial del "médico" cuando hace una tarea es curar al enfermo, eso es "tecnologí­a".

-Si lo que está haciendo es observar sistemáticamente una serie de casos clí­nicos para tratar de extraer una serie de conclusiones que nos enseñan algo sobre cómo las personas se ponen malitas y se curan y eso ayuda a otros "médicos" a curar enfermoes, eso es "ciencia". Esto es, un procedimiento funcionalmente especializado en la obtención de conocimiento. Aunque tu intención final sea otra, en el procedimiento mismo es el conocimento lo que predomina, idealmente, sobre cualquier otra finalidad.

Hay "médicos" que hacen las dos cosas. También hay "médicos" que hacen sólo lo segundo.

No, no es ciencia. Entre la primera acepción y la segunda no hay diferencia. En ambos casos el objetivo es curar, no saber cómo se curan o cuál es la causa real. La entrevista clí­nica y las pruebas diagnósticas buscan el conocimiento, desde tu idea es lo mismo que en el segundo caso. Te engaña el volumen de individuos empleados, no la forma de obtener el conocimiento o el objetivo que se persigue. En el primer caso te centras en el objetivo, en el segundo en el camino. Pero me parece que está claro que en el segundo caso el objetivo es curar, lo mismo que en el primero.

Un ensayo clí­nico no busca las razones de la curación (por eso en todos los productos se hace seguimiento una vez está en el mercado), busca la efectividad del producto o la metodologí­a (de otra forma jamás saldrí­a al mercado ningún producto). La descriptiva no es ciencia per se, lo es cuando se emplea para conocer el por qué de las cosas. Puedes preguntar a un medico que se dedique a lo segundo sobre cómo actúa p53 en los tumores que se deben a su mutación y no lo sabe, no le interesa. Le basta con conocer que está mutado en un número de casos y que puede desarrollar pruebas para detectarlo. No se molestará en buscar la causa de la mutación, ni si esta se debe a un proceso directo o indirecto. Consume demasiado tiempo y no le acerca más a su objetivo.

Partes de la idea de que poder diagnosticar (que es lo que dices cuando el médico observa los casos clí­nicos para poder determinar que una persona está mala y qué pasos tiene para llegar a estarlo) es conocer la causa (procesos que pueden haber empezado mucho antes y ser totalmente asintomáticos así­ como no ser resultado directo del daño sino que son resultados indirectos), algo que un médico te puede indicar que no es así­. A menudo recurren a "virus", otras veces directamente lo indican en el informe como causa desconocida. Hay médicos que hacen ciencia pero no ejercen la medicina, ambas cosas son difí­ciles de compatibilizar porque el paciente no tiene tiempo suficiente para que el médico se ponga a buscar la causa real de su enfermedad.

La astrologí­a se basa en la observación sistemática y no por eso se convierte en ciencia, siempre y cuando te refieras a la ciencia y no a la ciencia como sinónimo de conocimiento. En ese segundo caso, todo es ciencia porque lo que caracteriza el conocimiento es tener la conciencia de que se posee información sobre algo.

Un saludo

Bestiajez

Digo yo que la medicina es cientí­fica a partir del momento en que usa el método cientí­fico. Hipótesis (diagnóstico), tratamiento (experimento), confirmación de hipótesis, etc.

Y aparte de eso, a la medicina si atañen las razones de la enfermedad y busca sus causas y las investiga. Pero no las busca en los astros ni arrojando huesos de animal. Se basa en la bioquí­mica, etc.





olafo

Cita de: Bestiajez en Septiembre 18, 2010, 05:29:25 PM
Digo yo que la medicina es cientí­fica a partir del momento en que usa el método cientí­fico. Hipótesis (diagnóstico), tratamiento (experimento), confirmación de hipótesis, etc.

Y aparte de eso, a la medicina si atañen las razones de la enfermedad y busca sus causas y las investiga. Pero no las busca en los astros ni arrojando huesos de animal. Se basa en la bioquí­mica, etc.

Entonces parta ti, ¿el método cientí­fico es el método de ensayo-error? No comprendo que consideres un tratamiento como un experimento, se supone que este lo utiliza porque hay información previa que le confirma que es un tratamiento  ¿Propones que los eventos históricos son experimentos por sí­ mismos? Sobre la medicina creo que deberí­a tenerse en cuenta que la elección de un tratamiento se hace de acuerdo a probabilidades. No se, un chaval de dos años también tiene una hipótesis cuando mete los dedos en el enchufe (meter los dedos en el enchufe es guay) o un bicho cualquiera cuando tantea un vado para pasar un rio.

La medicina no investiga las causas últimas de la enfermedad, puedes pasarte por cualquier laboratorio de hospital para comprobarlo. Por ejemplo, la mutación en p53 de un tumor es una causa del mismo en cuanto a mecanismo pero no en cuanto a origen, ¿qué es lo que produce la mutación? Existen múltiples posibilidades, desde procesos epitegenéticos a errores en la replicación producidos por diversos compuestos quí­micos o por la simple incidencia de la luz ultravioleta. Los médicos tratan con individuos únicos y su objetivo es encontrar una solución, son tecnólogos. La medicina es la aplicación de los conocimientos obtenidos en biologí­a, fí­sica o quí­mica. Es raro encontrar a médicos de laboratorio, prefieren hacer práctica médica porque para eso se han preparado. No veo que problema hay con aceptar que determinadas personas se preparan para solventar problemas utilizando los conocimientos que se obtienen en la ciencia. La dificultad del médico en su trabajo no es menor por no considerar que es un "cientí­fico". El médico no tiene interés en saber qué ocurre a nivel molecular o a nivel celular cuando administra un medicamento, le importa conocer su eficiencia, los efectos que tiene y las incompatibilidades que puede presentar, ¿importa para su objetivo que lo haga a través de puentes de hidrógeno en el centro activo de la enzima X en el orgánulo Y de la célula Z?, ¿o lo que controla es que se rebaje la sintomatologí­a del paciente y vuelva a condiciones normales?

Un saludo

Dan

Cita de: Tio Patillah en Septiembre 17, 2010, 03:28:57 PM
Mola. Ya hemos llegado al punto donde los tontos son los de ciencias, despues el infinito y tal.

Bueno, algunos hemos comenzado el debate desde ese punto.
Por compensar, más que nada.

japiniuyiar


Yo no soy "letroso", pero mi novio si.














Ah, no, que eso era con los gays.

Que mania tienen algunos con etiquetarlo todo. Mas Humanismo y menos cliches.


Bestiajez

Cita de: olafo en Septiembre 18, 2010, 06:59:24 PM
Cita de: Bestiajez en Septiembre 18, 2010, 05:29:25 PM
Digo yo que la medicina es cientí­fica a partir del momento en que usa el método cientí­fico. Hipótesis (diagnóstico), tratamiento (experimento), confirmación de hipótesis, etc.

Y aparte de eso, a la medicina si atañen las razones de la enfermedad y busca sus causas y las investiga. Pero no las busca en los astros ni arrojando huesos de animal. Se basa en la bioquí­mica, etc.

Entonces parta ti, ¿el método cientí­fico es el método de ensayo-error? No comprendo que consideres un tratamiento como un experimento, se supone que este lo utiliza porque hay información previa que le confirma que es un tratamiento  ¿Propones que los eventos históricos son experimentos por sí­ mismos? Sobre la medicina creo que deberí­a tenerse en cuenta que la elección de un tratamiento se hace de acuerdo a probabilidades. No se, un chaval de dos años también tiene una hipótesis cuando mete los dedos en el enchufe (meter los dedos en el enchufe es guay) o un bicho cualquiera cuando tantea un vado para pasar un rio.

La medicina no investiga las causas últimas de la enfermedad, puedes pasarte por cualquier laboratorio de hospital para comprobarlo. Por ejemplo, la mutación en p53 de un tumor es una causa del mismo en cuanto a mecanismo pero no en cuanto a origen, ¿qué es lo que produce la mutación? Existen múltiples posibilidades, desde procesos epitegenéticos a errores en la replicación producidos por diversos compuestos quí­micos o por la simple incidencia de la luz ultravioleta. Los médicos tratan con individuos únicos y su objetivo es encontrar una solución, son tecnólogos. La medicina es la aplicación de los conocimientos obtenidos en biologí­a, fí­sica o quí­mica. Es raro encontrar a médicos de laboratorio, prefieren hacer práctica médica porque para eso se han preparado. No veo que problema hay con aceptar que determinadas personas se preparan para solventar problemas utilizando los conocimientos que se obtienen en la ciencia. La dificultad del médico en su trabajo no es menor por no considerar que es un "cientí­fico". El médico no tiene interés en saber qué ocurre a nivel molecular o a nivel celular cuando administra un medicamento, le importa conocer su eficiencia, los efectos que tiene y las incompatibilidades que puede presentar, ¿importa para su objetivo que lo haga a través de puentes de hidrógeno en el centro activo de la enzima X en el orgánulo Y de la célula Z?, ¿o lo que controla es que se rebaje la sintomatologí­a del paciente y vuelva a condiciones normales?

Un saludo

Si, más o menos eso.

Empiezas dándoles a los enfermos una piedra, luego una caca de perro, etc hasta que das con una medicina.


olafo

Cita de: Bestiajez en Septiembre 18, 2010, 11:09:58 PM
Cita de: olafo en Septiembre 18, 2010, 06:59:24 PM
Cita de: Bestiajez en Septiembre 18, 2010, 05:29:25 PM
Digo yo que la medicina es cientí­fica a partir del momento en que usa el método cientí­fico. Hipótesis (diagnóstico), tratamiento (experimento), confirmación de hipótesis, etc.

Y aparte de eso, a la medicina si atañen las razones de la enfermedad y busca sus causas y las investiga. Pero no las busca en los astros ni arrojando huesos de animal. Se basa en la bioquí­mica, etc.

Entonces parta ti, ¿el método cientí­fico es el método de ensayo-error? No comprendo que consideres un tratamiento como un experimento, se supone que este lo utiliza porque hay información previa que le confirma que es un tratamiento  ¿Propones que los eventos históricos son experimentos por sí­ mismos? Sobre la medicina creo que deberí­a tenerse en cuenta que la elección de un tratamiento se hace de acuerdo a probabilidades. No se, un chaval de dos años también tiene una hipótesis cuando mete los dedos en el enchufe (meter los dedos en el enchufe es guay) o un bicho cualquiera cuando tantea un vado para pasar un rio.

La medicina no investiga las causas últimas de la enfermedad, puedes pasarte por cualquier laboratorio de hospital para comprobarlo. Por ejemplo, la mutación en p53 de un tumor es una causa del mismo en cuanto a mecanismo pero no en cuanto a origen, ¿qué es lo que produce la mutación? Existen múltiples posibilidades, desde procesos epitegenéticos a errores en la replicación producidos por diversos compuestos quí­micos o por la simple incidencia de la luz ultravioleta. Los médicos tratan con individuos únicos y su objetivo es encontrar una solución, son tecnólogos. La medicina es la aplicación de los conocimientos obtenidos en biologí­a, fí­sica o quí­mica. Es raro encontrar a médicos de laboratorio, prefieren hacer práctica médica porque para eso se han preparado. No veo que problema hay con aceptar que determinadas personas se preparan para solventar problemas utilizando los conocimientos que se obtienen en la ciencia. La dificultad del médico en su trabajo no es menor por no considerar que es un "cientí­fico". El médico no tiene interés en saber qué ocurre a nivel molecular o a nivel celular cuando administra un medicamento, le importa conocer su eficiencia, los efectos que tiene y las incompatibilidades que puede presentar, ¿importa para su objetivo que lo haga a través de puentes de hidrógeno en el centro activo de la enzima X en el orgánulo Y de la célula Z?, ¿o lo que controla es que se rebaje la sintomatologí­a del paciente y vuelva a condiciones normales?

Un saludo

Si, más o menos eso.

Empiezas dándoles a los enfermos una piedra, luego una caca de perro, etc hasta que das con una medicina.

Pues mira, si. Quizá te convenga estudiar un poco la historia de la medicina y analizar la medicina actual (para ver cómo se consiguen los medicamentos y las técnicas de cirugia de nuevo desarrollo) en vez de andar en el pedestal. Piensa porqué se ajustan tratamientos, se cambian o sencillamente se retiran después de no ser efectivos. No se cuantas veces has desarrollado teorí­as cientí­ficas y las has puesto a prueba, pero me da que más de una vez te has automedicado con éxito. Supongo que eso, para ti, es ciencia. Ah, por cierto, dime ¿qué diferencia hay entre darle primero una piedra y luego una caca de perro o darles primero amoxicilina y luego tetraciclina?, ¿qué usas productos quí­micos con nombres chulos?

Un saludo

Baku

Cita de: olafo en Septiembre 19, 2010, 12:28:49 AM

Ah, por cierto, dime ¿qué diferencia hay entre darle primero una piedra y luego una caca de perro o darles primero amoxicilina y luego tetraciclina?, ¿qué usas productos quí­micos con nombres chulos?



Que Gonzo no vea la diferencia me la pela, que no la veas tú me parece más preocupante.
Ahora entiendo que, aunque a Glate le joda, tengan que venir médicos de fuera.
It's very difficult todo esto.

Dionisio Aerofagita

Cita de: olafo en Septiembre 18, 2010, 02:42:43 PM

La astrologí­a se basa en la observación sistemática y no por eso se convierte en ciencia, siempre y cuando te refieras a la ciencia y no a la ciencia como sinónimo de conocimiento. En ese segundo caso, todo es ciencia porque lo que caracteriza el conocimiento es tener la conciencia de que se posee información sobre algo.

Un saludo

Olafo. Eso ya lo hemos discutido. Yo explicaba mi definición de ciencia, que no coincide con el sinónimo de "conocimiento" estimo que es consistente y que, desde luego, no incluye a la astrologí­a, que, EN REALIDAD no forma parte de un subsistema social funcionalmente especializado en la producción de conocimiento.

Tengo mis razones operativas para seguir esa definición. Si tú usas otra, no me parece mal, lo mismo te sirven. Cuando digo una palabra, etc.
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.

Dionisio Aerofagita

#520
Cita de: Bestiajez en Septiembre 18, 2010, 05:29:25 PM
Digo yo que la medicina es cientí­fica a partir del momento en que usa el método cientí­fico. Hipótesis (diagnóstico), tratamiento (experimento), confirmación de hipótesis, etc.

Y aparte de eso, a la medicina si atañen las razones de la enfermedad y busca sus causas y las investiga. Pero no las busca en los astros ni arrojando huesos de animal. Se basa en la bioquí­mica, etc.

Que la medicina se base en la ciencia, para mí­ no la convierte en ciencia. En la vida hacemos muchas cosas que están basadas en el conocimiento que nos da la ciencia, pero que no son ciencia en sí­ mismas. A lo mejor tu sabes que si bebes tal cosa te pones malo y entonces no la tomas. No por ello estás haciendo ciencia.

Tampoco me parece útil para diferenciar el tema de la hipótesis, prueba y confirmación. Ese procedimiento no es ninguna novedad de la ciencia, sino que es un mecanismo humano tí­pico que se ha seguido de toda la vida de Dios. Por ejemplo, piensas que le gustas a una chica, haces la prueba y descubres que no. Eso no tiene por qué ser ciencia.

Lo que sucede en lo que yo llamo ciencia es que el procedimiento está funcionalmente especializado en la obtención de conocimiento en sí­ misma. Lo que te interesa no es ligarte a la chica o mantener la salud. Lo que te interesa antes que nada es conocer de qué manera se producen estos procesos. Con lo cual todo eso de la hipótesis y tal aparece mucho más depurado, es más sistemático, está libre de otras influencias, se somete a una serie de cautelas, está sometida a la crí­tica y el consenso de una comunidad cientí­fica que busca el conocimiento en sí­ mismo y tal y tal. Cuesitón distinta es que la razón por la que la ciencia busca en sí­ mismo el conocimiento es para que sea de alguna manera -amplia- útil a otras porciones de la sociedad.

Y por cierto, se me olvidaba, si en un momento dado hay otro método que resulta más útil para obtener conocimiento que el de la hipótesis, la ciencia debe utilizarlo, porque lo que la caracteriza es el fin. Los medios tienen que ser los que sean mejores para alcanzar el fin en términos racionales.
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.

Ariete

En los hospitales se realizan investigaciones y algunos médicos publican artí­culos acerca de sus pacientes. La medicina, también conocida como "ciencia médica" va mejorando a medida que se va ejerciendo y las observaciones de algunos van convirtiéndose en saber establecido con el paso de los años. Que los médicos aprenden de otros médicos, amijos. Así­ que no será ciencia pero se le parece un huevo.

Baku

CitarA lo mejor tu sabes que si bebes tal cosa te pones malo y entonces no la tomas. No por ello estás haciendo ciencia.

Desde luego que no. Tienes que proponerte averiguar, siguiendo "el método" la causa última por la que te sienta mal.

Pero, coño, esto es de Perogrullo.
It's very difficult todo esto.

Dionisio Aerofagita

Cita de: olafo en Septiembre 18, 2010, 02:42:43 PM
No, no es ciencia. Entre la primera acepción y la segunda no hay diferencia. En ambos casos el objetivo es curar, no saber cómo se curan o cuál es la causa real. La entrevista clí­nica y las pruebas diagnósticas buscan el conocimiento, desde tu idea es lo mismo que en el segundo caso. Te engaña el volumen de individuos empleados, no la forma de obtener el conocimiento o el objetivo que se persigue. En el primer caso te centras en el objetivo, en el segundo en el camino. Pero me parece que está claro que en el segundo caso el objetivo es curar, lo mismo que en el primero.

Nopes.

En el primer ejemplo, tu objetivo es curar al paciente. Si lo curas, has ganado (de hecho, has ganado aunque hayas utilizado la receta de la abuela en lugar del conocimeinto cientí­fico). Es cierto que también hay un proceso cognitivo, pero está muy condicionado y limitado por lo que estás haciendo que es curar a un paciente.

En el segundo, no estás curando a nadie. Tu objetivo EN EL MARCO DE ESE PROCESO COGNITIVO es saber qué le pasa a la gente. Lo que pasa es que, a lo mejor tu objetivo final es que la gente, en el futuro, pueda sanar más fácilmente gracias a lo que has descubierto. En ese proceso te estás centrando en obtener datos, procesarlos y sacar conclusiones, eso es lo importante.

La diferencia está muy clara si la quieres ver, aunque como digo no es una diferencia esencial que constituya categorí­as discretas. Yo no creo que las definiciones sobre el mundo humano tengan que constituir categorí­as discretas y esenciales, hablamos de nociones sobre las que la realidad se sitúa en una especie de gradación. Y una definición sobre lo que es la ciencia obviamente se refiere al mundo humano.

Otra cosa es que eso no coincida con el concepto que tú le das a la ciencia. A mí­ eso me da igual.

La cuestión es, simplificando. El hecho de que haya gente preocupada exclusivamente de tomar datos, procesarlos y obtener conclusiones para ponerlos al servicio de los médicos que curan (con independencia de si estudiaron Medicina, Biologí­a, Quí­mica o lo que sea) hace que el cuerpo de conocimiento con que cuentan los médicos que curan sea mucho más potente. Los médicos egipcios también curaban gracias al conocimiento obtenido de estos procesos cognitivos envueltos en la acción de curar y multiplicado por la tradición, pero no contaban con la potencia de un corpus de conocimiento obtenido por un subsistema social centrado en esto y anteponiendo (idealmente) esta finalidad a cualquier otra.
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.

Dionisio Aerofagita

Cita de: Baku en Septiembre 19, 2010, 01:00:44 AM
CitarA lo mejor tu sabes que si bebes tal cosa te pones malo y entonces no la tomas. No por ello estás haciendo ciencia.

Desde luego que no. Tienes que proponerte averiguar, siguiendo "el método" la causa última por la que te sienta mal.

Pero, coño, esto es de Perogrullo.

La causa última me suena a metafí­sica.
Lo que estoy diciendo es que por el mero hecho de que uses hipótesis, compruebes las hipótesis y llegues a conclusiones, no estás haciendo ciencia.

La ciencia no está limitada en su objeto por la "causa última". Puede obtener conocimiento sobre potencialmente cualquier objeto de la realidad, sea último, penúltimo o antepenúltimo. A lo mejor un trabajo concreto se ocupa simplemente de examinar una serie de procesos, sin meterse a ver otros procesos que son anteriores.
Que no sean muchas tus palabras, porque los sueños vienen de la multitud de ocupaciones y las palabras necias, de hablar demasiado.